De Novato a Conocedor: El Inicio de mi viaje personal con las plantas suculentas
Mis inicios luchando por cultivar un cactus
NOTAS DE CULTIVO DE C&S
Bersain Moreno
8/29/20235 min leer

Comenzaré esta entrada del Blog narrando cómo fue que me inicié con el cultivo de estas plantas llamadas suculentas, como la mayoria de personas, la idea de cactus en mi cabeza era simplemente una bola de espinas sin demasiado encanto, nada que me llamara demasiado la atención en particular, pero entonces recuerdo que fue en el año de 1995 cuando recibí como regalo una pequeña planta de forma globular en una maceta cuadrada de 3 pulgadas, recuerdo que en ese entonces se me hizo una planta muy curiosa porque no tenía espinas y parecía como una pequeña calabacita, posteriormente me puse Investigar sobre la especie de la que se trataba encontré que su nombre científico era Astrophytum asterias, está pequeña planta me cautivó por su simetría, su color verdoso brillante y por su forma globular aunque claro no tenía ninguna idea de cómo proporcionarle los cuidados necesarios así que lo que hice fue instalarla junto a una ventana en mi cuarto para que recibiera luz adecuada.
A continuación procedí a regarla cada semana cómo me comentaron que debía hacerlo y en principio se empezó a ver saludable y con crecimiento, disfrutaba verla cada día a la luz de las tardes, pero desafortunadamente el gusto me duró muy poco ya que a los 15 días cuando la estaba observando detenidamente me di cuenta de que en el centro se veía una abertura extraña la cual procedí a tocar con mi dedo y sentí que la planta se encontraba demasiado suave lo cual fue empeorando con el paso de los días, terminando la planta en una especie de pulpa naranja y verdosa lo cual fue el resultado de que la planta se me había podrido.
La sensación de ver las consecuencias de mi mal cultivo fue especie de decepción y de frustración al mismo tiempo al no lograr proporcionarle a mi plantita lo que realmente necesitaba, buscando información y preguntando me dijeron que seguramente me había excedido en la cantidad de agua que necesitaba la planta así que procedí a no darme por vencido y conseguí otra planta igual 2 semanas después, esta vez me dijeron que la regara menos y así lo hice, ahora en lugar de regarla cada semana la regué cada 3 semanas y después de 2 meses sucedió qué se me volvió a podrir, la conclusión fue qué mi planta no estaba recibiendo suficiente luz en la ventana cuál estaba ocasionando que no creciera saludable y que la humedad permaneciera demasiado tiempo en el sustrato.
Una vez más compré un tercer ejemplar esta planta y me decidí a cambiar el lugar en el cual la colocaría, para ello instale una repisa en una pared que tenía hacia el patio exterior en la cual recibiría la planta una cantidad mayor de luz solar, en esta ubicación todo parecía ir bien pero después de 3 meses más sucedió un día qué no me encontraba en casa y una lluvia mojo la planta de modo que al día siguiente intenté colocarla en una posición más soleada para secar el sustrato con mayor rapidez así la dejé por varias horas al sol, el resultado fue que mi planta se quemó en su superficie debido a que no estaba acostumbrada a tal cantidad de luz solar directa, conforme fueron pasando los días las cicatrices de las quemaduras se hicieron más notorias y el daño ocasionó nuevamente que la planta se pudriera. Naturalmente a estas alturas ya el asunto de mi nuevo pasatiempo se estaba volviendo entre altamente frustrante y a la vez desesperante ya que estaba convirtiendo algo que pretendía ser una diversión en una fuente constante de decepción al no lograr mantener de forma exitosa lo que de inicio yo consideraba era un simple cactus con requerimientos muy básicos de cultivo, ajá...
A pesar de la frustración me embarqué en un cuarto intento, en mi cuarto intento por cultivar esta planta adquirí en esta ocasión tres ejemplares de esta misma especie y 2 mas del mismo género de cactus (Astrophytum) pero de diferentes especies las cuales se denominaban Astrophytum myriostigma y Astrophytum ornatum respectivamente.
Por cierto abriendo un breve paréntesis, a estas alturas tal vez el lector se pregunté ¿Y por qué no simplemente buscaste en internet la información detallada del cultivo de suculentas?
Bueno la respuesta a esta pregunta es que en ese entonces (1995) no existia realmente la cantidad de información que podemos tener hoy en internet y que aún no existían las redes sociales ni el acceso a internet tan sencillo cómo lo tenemos hoy... sí, ya paso un buuuuueeeeen rato jajaja
Cerrando esta breve aclaración continuo con la historia, estaba decidido entonces a mejorar el cultivo de mis cactus y como comenté anteriormente había adquirido ahora tres especies de cactáceas para tratar de mantenerlas en buenas condiciones, sucedió que con 2 de estás especies el cultivo fue mas sencillo y el crecimiento mas rapido (Astrophytum myriostigma y A. ornatum) durante los siguientes 3 meses, sin embargo el cultivo de A. asterias siguió presentando desafíos ya que de los tres ejemplares que había adquirido anteriormente uno de ellos volvio a sucumbir a la podredumbre, asi que basicamente los dos primeros años fueron de tener perdidas constantes de Astrophytum asterias, aunque fui adquiriendo mas especies de cactus la mayoría de las demás especies se mantuvieron en un estado aceptable.
Claro, hasta mucho tiempo despues me enteraria que la especie con la que comence con este viaje de aprendizaje no es precisamente de las mas sencillas de cultivar jeje.
Pero poco a poco a partir de la observación, prueba y error, platicar con otras personas que cultivaban estas plantas, consejos del proveedor que me vendio varias de estas plantas, etc. fui entendiendo los requerimientos para lograr mantener exitosamente en cultivo este grupo de interesantes plantas denominado suculentas. Entre los puntos que fui tomando en cuenta posteriormente para desarrollar mi tecnica de cultivo aprendí que la mejor forma de hacerlo es adquirendo un conocimiento profundo y un entendimiento de la tecnica de cultivo necesaria, la cual abarca importantes factores de los cuales mencionare los siguientes:
Contenedor, sustrato, riego, clima, luz, tamaño y tipo de planta
Todos estos puntos en conjunto fueron los que me dieron poco a poco la clave para ir cultivando diferentes géneros de plantas de zonas de áridas de manera bastante aceptable diría, hoy en día mantengo una producción suficiente para mi colección de la especie que me causó dolores de cabeza cuando comencé con esta aventura y la cultivo incluso en una de las formas mas complicadas técnicamente pero más hermosas para mí, manteniéndolas en piezas de terrarios de simulación de microhabitat, los cuales llamo TTM, pero esa es otra cactuhistoria...



